Mostrando entradas con la etiqueta abuelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta abuelas. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de diciembre de 2014

PERSPECTIVAS SOBRE LA MATERNIDAD. RECORDANDO EL HOSPITAL

Este tema me trae recuerdos.... Recuerdos que plasmé en un post: Cuando todo se va de madre... ¡Prohibido visitas!! Así que ya os podéis hacer una idea de que durante el parto y el postparto tuve que complacer y aguantar ese tipo de visitas que volveré a prohibir, aunque esta vez de manera tajante, si tengo otro hijo.
Pero no hemos venido a hablar de mí ni de cómo me agobia tener a gente rodeando a mi Coquito. Así que ahora nos quedamos con lo que opinan nuestras mamis:

Visitas ¿las prefieres en el hospital o en casa?  A cuánta gente avisar y cuánta se presentará?


Pues yo las preferí en el hospital, porque allí no tenia que hacer comidas, ni cenas ni preocuparme de ofrecerles bebidas, ni fregar, ni tener nada recogido, y ademas se iban bastante pronto. En casa era un caos, toda la tarde gente sin prisas, con la mesa llena de vasos y platos, con sueño, etc... En el hospital aunque estas recién parida parece que tienes mucha más energía, una vez que llegas a casa y se han acumulado las horas de sueño estas más cansada. Aunque si que habían aveces que se juntaban en el hospital ciento y la madre y era un jaleo.
 Avisar a los padres, hermanos y amigos más cercanos y ya esta. La que se presente me da igual siempre que estos mencionados lo hagan

Gentzane Landa@Mangiaremesa ) del blog Mangiare a mesa puesta .
Visitas ¿las prefieres ahí o en casa? En ninguno de los dos. HAce ilusión que se acuerden de nosotros y vengan contentos a ver al niño, pero creo que tanto los padres como el recién nacido necesitan un periodo de adaptación y deberían saber respetarlo. A mí me saturó muchísimo el tema visitas tanto en casa como en el hospital.
 Nosotros cometimos el error de avisar cuando rompí aguas tanto a amigos como a familiares y tras 12 horas de parto, me agobié mucho con toda la gente que estaba pendiente, llamando y escribiendo. Tenía que haber apagado el móvil y centrarme en lo más importante; relajarme para que todo saliera bien. Si volvemos a tener más hijos, avisaremos en el último momento o ya con el niño en brazos. Además, intentaría avisar sólo a los padres y hermanos.

Claudia (@MamiLoon  ) del blog Tremenda Aventura ser Madre .
Directamente ¡no prefiero las visitas en ninguno de los lugares! Aunque si tengo que escoger diría que rápidas, contadas y de gente realmente allegada en el hospital, que tiene su horario de visitas y enfermeras empáticas que despejan la sala si la cosa se pone fea.

Nosotros avisamos a mi madre al dirigirnos al hospital puesto que vive lejos, a mis suegros al entrar al paritorio y a todos los amigos a la mañana siguiente (Miriam nació a las 23:00h). Alli solo acudieron mis suegros y 2 parejas de amigos, los mas íntimos, que estuvieron poco tiempo

 Luci, ( @Nosolomadre) del blog Mi vida con Lia.
La verdad es que los primeros días en el hospital me agobiaban mucho las visitas, 300 personas metidas en la habitación,cogiendo a la niña opinando... Pero al final fue lo mejor porque luego a casa no vino a penas gente y pudimos descansar y adaptarnos los 3 solos tranquilamente.
 
Yo avise a mis padres,suegros,hermanos y cuñados. Les avise cuando me dijeron en el hospital que estaba de parto, antes no. No puse limites de visitas ni pedí que no vinieran de golpe...la próxima vez me lo pensaré!

Usua, (@tetaupa ) del blog Tetaupa . Es madre  de dos retoños. El mayor tiene cuatro años y la peque diez meses.
Yo creo que siempre en casa mejor, los días del hospital deberían ser exclusivos para madre y bebe, y aquellas visitas que vayan a ayudar.
En nuestro caso el mayor estuvo en neonatos cuatro días, no hubo visitas en el hospital, prácticamente, ya que no había bebe que ver :(. Con la peque yo me fui al día siguiente de dar a luz, no dimos tiempo a las visitas :)
 En nuestro caso avisamos siempre después de dar a luz. Las visitas normalmente avisaban antes de venir.
El hospital tiene régimen de visitas con tarjetas de entrada, con lo que es más fácil controlarlas.
En casa sin duda! El hospital no me parece el sitio más adecuado.
 A mi la familia más cercana si me gusta que este, de hecho, con Gonzalo mi hermano pequeño no estuvo y le eche de menos


María, (@madrealucinada).
 Pues la verdad es que yo preferí que viniera la gente al hospital, me lo recomendó mi cuñada, es cierto que se pasaron, porque alguna vez pude contar hasta 18 personas en la habitación y era un poco agobio, se que yo les dije a todos que podían venir, pero sinceramente si yo voy a ver a una persona que esta en el hospital recién parida con un bebé recién nacido y llego allí y hay mucha gente pues me espero fuera un rato, y si estoy allí cuando llegan más pues me voy no? En fin...el caso es que sólo fueron un par de días y después en mi casa nunca tuve jaleo

Carol, (@Unamamamuyfeliz) del blog Mamá ríe,
En el hospital sin duda, allí está todo más controlado y en un momento dado las enfermeras te pueden echar una mano desalojando la habitación. Además están menos tiempo porque no pueden quedarse a cenar y tienen que estar de pie.
Avisar a los justos para el parto, yo tanto esperé que estuvimos solos todo el rato y luego solo llegó mi madre y mi tata. Los demás llegaron después...

Aroa, (@yotampocosabia_) del blog Yo tampoco sabía... .
En el hospital las mínimas e indispensables. Mejor en casa más tranquilamente en un entorno que ya empieza a ser familiar para ella y que puede estar tranquilita en la habitación si se duerme sin el jaleo de la visita, por que aunque ellos no quieran las visitas siempre son algo escandalosas.
Nosotros avisamos a mi hermana, mi suegra nos vió salir de casa a hacer el paseo rutinario y cuando vió q no volvíamos se fue directa al hospital con mi suegro. Mientras esperaba (me tuvieron q poner penicilina y son dos dosis con cuatro horas de diferencia entre ellas) me llamó mi tía y allí q se fue también.

Gessamí ( @mmprimeriza) y su blog Madre primeriza
Las prefería en el hospital porque estaba pletórica y aún llena de energía. En casa, ya acumulaba mucho cansancio y, cuando venían, las visitas tardaban en irse

Nosotros no avisamos a nadie. Llamamos cuando ya la teníamos con nosotros a amistades


En casa.como dije en la anterior pregunta, fue muy malo mi posparto así que hasta mover las piernas Pa bajarme de la cama dolía.En casa dolía igual pero es que necesitaba dormir y no es lo mismo recién parida en el hospital que se te cierran los ojos y que el sueño te vence q e nya en casa, que te has repuesto algo del trago.
PUF..conmigo se corrió la voz y allí según me dijeron eran 20 personas al menos..eso si, ellos se lo pasaron pipa esperando. si viene un próximo, avisaré cuando me digan: estás para parir: empuja! y creo que ahí avisaré.

 Regina Tejedor ( @ReginaTg1986 ) del blog Volviendo a ser una Tribu .
Para mi fue muy traumático, a ver me explico, cuando todo es nuevo, quieres empezar con una lactancia materna exclusiva y encima has tenido un parto largo y agotador. Lo último que necesitas es un montón de gente en tu habitación pasándose a tu hijo como si fuera un balón de playa. En mi caso, fue duro porque la niña no se cogía al pecho, estaba aletargada por la epidural que le pasó a través del cordón y fueron muchas horas de parto. Estábamos agotaditas las dos. Encima, las opiniones no ayudan a coger confianza, al contrario, y desgraciadamente en este país, la lactancia materna exclusiva está muy maltratada por los propios médicos, enfermeras y pediatras.
Creo que se necesita más tranquilidad en los hospitales, y en mi humilde opinión las primeras horas, son clave para una buena instauración de la lactancia materna.
Creo que si no hubiera estado tan informada y gracias al apoyo de una auxiliar con muchos años de experiencia y mi madre que me ayudó mucho tanto en el hospital, como ya en casa, mi lactancia se podría haber ido al traste perfectamente por esa situación de agobio que viví.
Otra cosa que hace que magnifiques todo, son las hormonas, así que en parte la culpa de ese agobio también fue mía.
Así que en resumen, las visitas en casa y espaciadas por favor.
A la familia más cercana. Padres y hermanos. Bueno y a esa mejor amiga que es más que una hermana


Stephanie, (@HeiyyMa ) del blog  Hasta el Infinito y más allá.
Pues recién nacido en el hospital, las visitas justas, familia y amigos cercanos, pero si es posible después de descansar un poco y no mucho rato...            
Nosotros avisemos a la familia cercana que somos pocos, y se presentaron todos, pero en distintos horarios...

Yo soy un poco rarita en  esto....No me gusta que vengan al hospital. Sólo familia directa y amigos muy íntimos. Es un momento cansado, muy íntimo y que no queremos compartir con cualquiera.  Prefiero en casa, allí controlo cuándo y cuántos.

Regina (@reginaros33) del blog Mama blogger2
Ya habiendo vivido dos partos, las prefiero en el hospital, en casa una necesita su ambiente, su tranquilidad para relacionarse con más calma con su bebé.
En mi primer parto avisé : a mis padres, mi suegra y cuñad@s.
Y se presentaron : mis padres, mis abuelos, mi prima, mis cuñad@s con l@s sobrinas, tod@s estos en el hospital.
Y en el segundo parto avisé : a mis padres y a mi suegra.
Y se presentaron : mis padres mi suegra y mi tía con mi prima y su hjia bebé., est@s tambíen en el hospital.

Muchas gracias a todas de nuevo a todas por participar. 


Ahora podéis contadme vosotros ¿qué opinías de las visitas?

jueves, 20 de marzo de 2014

PERSPECTIVAS SOBRE LA MATERNIDAD: ¿GUARDERÍA O ABUELOS?

Hoy nos toca un tema más peliagudo y no exento de quebraderos de cabeza para todas cuando debemos separarnos por un rato o por trabajo de nuestros peques. Hace un par de días publiqué mi historia de adaptación en el blog  Mi vida con Lía, que tiene un apartado para contar las historias de los padres en su adaptación a la Escuela Infantil  o, como es mi caso, al cuidado de abuelos. Os invito desde aquí a que contéis vuestra historia y la compartais es un blog ya que es de ayuda oir historias de otras madres para mentalizarse. Allí contaba cómo tuve que dejar  a Coquito desde muy bebé (con una semana) a ratos con las abuelas y todas las complicaciones que hemos tenido.
Ya he comenzado a buscar guarderías para después del verano e incluso echaré la solicitud para una guardería subvencionada por la junta (ilusa de mí, creo que tendré alguna opción). Pero me llamó mucho la atención otra alternativa que publicaba el blog  Mamá tiene un bug. Ella hablaba de la existencia de las Madres de día, mujeres profesionales en crianza que cuidan un número muy reducido de niños en sus casas. 
Así que ya no sólo tenemos dos alternativas: guardería o abuelos, sumamos a las Madres de día. 

Veamos las opiniones y vivencias de nuestras madres al respecto, por qué optáis: ¿GUARDERÍA O ABUELOS?

Raquel, ( @Raquel_Nita) del blog El diario de tu mami. Su bebé  tiene casi 2 meses

Uf!! No quiero ni pensarlo porque ahora mismo no quiero separarme de mi pequeño ni un minuto. De momento para la vuelta al trabajo tengo pensado una excedencia hasta que cumpla el año. Luego me gustaría una guardería porque por parte de mi madre no me gusta nada en la casa donde vive, le tengo un trauma, igual si viviera en otra lo mas seguro es que se lo dejara a ella, y mi suegra...es la suegra!! la verdad que no me gusta como es porque le voy a decir que haga algo de una manera y cuando me vaya hará lo que le de la gana, y siempre ante pone a su marido antes que a cualquier cosa o persona y no! Pero la guardería es mucho dinero que no me puedo permitir, para gastarme ese dinero en una guardería me quedo en mi casa yo. 
Así que en conclusión se quedara lo mas seguro con las abuelas que las iré alternando para no agobiarme con una en concreto jajajaja

Patricia (@Patricia_Mu  ) del blog La mamá de Alma-. Alma tiene 6 meses
De momento no me ha hech falta ninguna de las dos cosas pero cuando trabaje optare por la guarde, no me gusta que la familia tenga que "cargar" con nuestra decisión de ser padres.

 Luci, ( @Nosolomadre) del blog Mi vida con Lia. Su nena tiene 10 meses
Guardería. Todos los abuelos trabajan,así que no nos queda otro remedio.

Usua, (@tetaupa ) del blog Tetaupa . Es madre  de dos retoños. El mayor tiene cuatro años y la peque diez meses.
El primer año conmigo, el segundo abuelos y el tercero guarde. Con la peque serán madres de día, seguramente.

Soraya, (@dias48horas  ) del blog Días de 48 horas . Su hijo tiene 16 meses
Ambos. Por las mañanas en casa de los abuelos y por las tardes guardería. Es lo que tiene ser trabajadores con jornada partida...


María, ( @mamapuede) del blog Mamá puede, cosas que le pasan a una mamá. Su hijo acaba de cumplir dos años
Yo hago remix, las dos cosas, de los 5 meses al año, con mis padres y desde entonces, mis padres y guarde.
Estoy encantada con las dos opciones, y tengo  muy claro que sino fuese por mis padres tener un segundo tan pronto no hubiese sido ni planteable.
Carol, (@Unamamamuyfeliz) del blog Mamá ríe, Un Bebé muy feliz tiene 2 años
Pues te puedes creer que aun no he dejado a mi bebé con nadie??? pero sin duda, si tuviera que hacerlo sería con Una abuela muy feliz (mi madre), ella no me deja llevarlo a la guardería.

Aroa, (@yotampocosabia_) del blog Yo tampoco sabía... . Su niña cumple ahora 2 añitos
  Abuelos. A ellos les da vidilla y están encantados, tengo la suerte que viven justo encima de nuestra casa y la verdad es que me ayudan mucho. Y Bombón está loca con ellos, le encanta estar con sus abuelos. Además lo que aprende con sus abuelos no lo enseñan en la guardería,  los paseos, juegos, educación, rutinas en casa. Aunque no tengo nada en contra de la guardería,  me parece que son útiles y necesarias, pero afortunadamente yo puedo contar con mis suegros.

Alba, (@yaestoyaquimama ) del blog Ya estoy aquí Mamá!! (tiene un hijo que cumple 3 años ahora en marzo)
Si mi madre estuviera mejor, abuelos, of course, pero no puedo cargarla, así que guardería, y si hay fiebre o es festivo en la guarde, sí que se lo dejo y ella encantada. También he tirado mucho de amigas cuando era mas bebe.

María, (@madrealucinada ). El peque tiene ya 3 años
Yo tuve la suerte de contar con mis padres y durante los dos primeros años le llevé con ellos, su padre y yo decidimos que un año sí debía de ir a la Escuela Infantil, para poder adaptarse y aprender con otros niños, en un aula,  con actividades antes de ir al colegio. Ahora está en el último año de Escuela Infantil y está muy adaptado y muy feliz.

Stephanie, (@HeiyyMa ) del blog  Hasta el Infinito y más allá. Tiene un hijo de 5 años
Abuelos! O alguien cercano que tenga relación con el niño, así el esta a gusto y yo mas tranquila, se que sabrán que necesita en que momento y se lo darán.


 Paula, (@yonosuperwoman) del blog Yo no soy superwoman, sus hijos tienen 8, 5 y 2 años
Trabajo fuera de casa, mi marido tambien. Y no teniamos familia cerca. Con el primero, lo mandamos a la guarderia a los 5 meses. A los 7, tras varios episodios de bronquiolitis (que ya habian comenzado a los 3 meses) me lo lleve a casa y contrate a una persona para que lo cuidase hasta que tuvo 1 año. Con los otros 2 ha sido igual, hasta el año en casa, luego a la guarde. Primero solo por la manana, luego hasta las 5.

Regina, (@reginaros33 ) del blog Mamá Blogger . Tiene dos hijos, una niña de 9 y un niño de 2 años
Cuando por motivos ajenos no puedo llevarme a mis hijos al "recado" se quedan con l@s abuel@s.

  

Sara, (@sonrisaminiyo ) del blog   La Sonrisa de Mini Yo . Tiene una hija de 13 años
Opté por la guardería por no sobre cargar a mis padres, pero siempre desde que Mini Yo era pequeña se ha quedado un día a la semana a dormir en casa de mis padres, para que yo descansara. Hoy en día, no utilizo "canguro" cuando quiero salir a cenar porque son mis padres quienes se quedan con Mini Yo.

Gracias de nuevo por contestar las preguntas con sinceridad y seguir participando.

Y VOSOTR@S, ¿QUÉ PREFERÍS?