lunes, 3 de marzo de 2014

Crianza y eclecticismo

Según la RAE
Eclecticismo: modo de juzgar u obrar que adopta una postura intermedia, en vez de seguir soluciones extremas o bien definidas.

Así defino yo mi estilo de crianza. Siempre he sido un tanto indecisa y como buena libra me gusta encontrar equilibrio sin irme a posiciones irreconciliables. Si ya señalabra Aristóteles que le virtud se encontraba en el término medio, aunque dudo de que se refiriera o entendiera algo sobre el cuidado de nuestros peques.
Leo continuamente posiciones muy extremas sobre todo lo relacionado con los bebés: colecho, lactancia, alimentación complementaria, porteo... Todos se encargan de sacar virtudes a cada una de estas cosas y demonizan a la vez sus contrarios. Quizás en vez de hablar de "contrarios" podríamos señalar que son sus complementarios.
Me gustaría indicaros mis preferencias al respecto, respetando las ideas de cada uno y siempre abierta a sugerencias y más opiniones:

COLECHO:

Ya pudísteis leer  aquí que practicamos el colecho desde que nació la nena. En un principio dormía a Coquito en su moisés  y cuando se despertaba ya pasaba el resto de la noche conmigo en la cama. Eso duró poco porque ya no se dormía sin mí y pasamos a dormir juntas de continuo. Si alguna vez colaba la dejaba en la cuna y la volvía a pasar a mitad de la noche a la cama.
Tiene muchos beneficios el coclecho, sin duda, aunque no creo que sea para todos los bebés o familias. Siempre llega el momento en el que quizás dormiríamos mejor sólo con nuestra pareja y que creemos que el peque necesita su independencia, aunque sin forzarlo.
Una cosa es que me gustaría que Coquito durmiera ella sóla (aunque algo me dice que la echaría de menos) y otra que me niego a practicar el método stivill para ello.

PORTEO:

Algunos ya habéis visto fotos mías con Coquito a cuestas y véis que me gusta. Es así, pero en el día a día también uso la sillita de paseo (antes el capazo y el maxicosi). Por muy ergonómicas y adaptadas que estén, cuando la nena va pesando o se queda dormida y te apetece sentarte, te viene a la cabeza una sillita en la que podría estar...
Debo decir que me encanta la experiencia de tenerla cerquita y la comodidad y accesibilidad para ciertos momentos (hacer turismo, hacer la compra que te aporta el llevarla segura sin ser en brazos a pulso.
Durante los primeros meses usé el fular y a partir de los 6 meses me pasé a la mochila Manduca, que es la que tenemos aún. Sin embargo, cuando llueve, quiere una siestecilla larga o anda de paseo con alguna abuela (o el propio padre que por lesiones no puede llevar peso), optamos con la sillita.
Con ello quiero decir que no me decanto por una u otra cosa. Unos días me tacharán de hippie por llevarla a cuestas y otros no. Lo que está claro es que nunca estás exenta de críticas o comentarios.
 
LACTANCIA
Aunque os conté mi lactancia hace tiempo, os puedo añadir que aún seguimos con la teta para todo: para comer, dormir, calmar la sed, jugar y consolarnos. Hacemos 10 meses de lactancia materna y, como es lógico, ya la acompaño con la alimentación complementaria desde hace unos meses.
Aún así, utilizamos la leche de polvos para hacerle medio bibe por las noches con cereales. Creo que no se puede demonizar a lactancia artificial ni los criterios por los que cada madre llega a ella. Se debe dar gracias porque en su momento salvaría bebès a los que su madre no pudieron dar el pecho. Ahora es de ayuda para madres que trabajan y no pueden estar con sus peques. Además es decisión de cada una optar por una lactancia u otra, atendiendo a sus necesidades y las de su hijo.

ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA

Aquí podemos tener varias alternativas en cuanto al tiempo de introducción y al método. Se suelen introducir otros alimentos a los 4-6 meses para bebes con L.A y a los 6 meses para los bebes con L.M.exclusiva. 
Estos alimentos se pueden introducir con los famosos purés y papillas o con otro mètodo mas de moda actualmente.
El Baby led weaning (blw, para los amigos y entendidos) Consiste ofrecer alimentos en trozos para que el nene escoja, juege y medio coma. 
Yo opté por mi variante propia. ya habiamos sufrido atragantamientos y no me convencia el blw en excluiva. Desayuno de teta y una galleta, comida de puré y algo de pan y demás para que pruebe, merienda de fruta batida y alguna porción para jugar y cena de teta con medio bibe de cereales. Todas la comidas llevan la teta previamente y algo de agua mientras.
Como leéis no soy extremista.  Creo que es importante adaptarse al bebè y no a las modas y  tanta presion de la gente que nos rodea.
Para terminar, puedo deciros que esto es lo que precede a la continuacion de la seccion de Perspectivas sobre a Maternidad abordano nuevos temas de crianza. Si queréis  participar poneos en contacto por el formulario o a mi email: besinia@gmail.com

Posted via Blogaway

viernes, 28 de febrero de 2014

Repartiendo premios Liebster, Conóceme y Blog amigo


Vaya, vaya, vaya... Otro premio en mi poder!! JA JA JA (carcajada maliciosa). Aprovecho a juntar premios que me han concedido en una sóla entrada, son tantos.... jajaja. He tenido la suerte de que un par de personas han pensado en mí, ni más ni menos, y en mi blog del que son asiduas. Sólo por eso ya os doy las gracias y os pongo un altar.
Por un lado, Raquel, ( @Raquel_Nita) del blog El diario de tu mami , y, por otro, María, (@mamapuede) del blog Mamá puede, cosas que le pasan a una mamá. 
La primera  me enlazó en el Liebster y el Conóceme y Mamá Puede hoy mismo me adjudicaba el del Blog Amigo. Mil y una gracias a ambas!!

LIEBSTER AWARD

http://mamapuede.files.wordpress.com/2013/12/35346-premioliebsterawardentremilmundos.jpg


1. ¿Por qué comenzaste un blog? 
Porque necesitaba expresarme, compartir mi experiencia y que algún día mi hija pudiera leerla y entenderme. También porque pensé que a alguien le podría ayudar o acudir con alguna duda de algo que me hubiera sucedido como a mí me ha ayudado leer el blog de otras madres con sus problemas.

2. ¿Qué te aporta? 
Un rato de desconexión  o de reconexión conmigo misma y mis pensamientos. Intento remirar todo con otro prisma al escribirlo. No puedo olvidar que me ha hecho conocer gente que me apoya y ayuda con sus comentarios y consejos

3. ¿Por qué elegiste la plataforma en la que publicas? 
Porque me ya tenía otro blog en blogger y conocía poco más de este mundillo.

4. ¿Te gustaría publicar más de lo que lo haces? 
Sí, creo que todos los días tendría algo que decir... pero no hay tiempo!

5. ¿Dónde encuentras los temas?

Normalmente son cosas que me pasan o que me hacen reflexionar cuando leo, veo la tele o estoy durmiendo a la nena (Casi siempre esto último).

6. ¿Utilizas multimedia propio o lo buscas en la red? 
De todo, depende del tema o de los medios de que disponga.

7. ¿Abres el blog a temas "no maternales" o estás ceñida a estos últimos? 

Si...aunque todo lo relaciono con ello, debo estar obsesionadísima

 8. ¿A quién te gustaría desvirtualizar?
A todas las compis del grupo de madres veinteañeras y la gente que más me acompaña en el mundo 2.0

9. ¿Tienes más blogs ademas del nominado?  Si, pero es de clases

10. ¿Conocen en tu entorno que tienes un blog?
Si, mi pareja, hermanas, amigas hasta abuelas...


Tendréis que responder estas preguntitas en vuestro blog y renominad a otros blogs que consideréis aptos. Aprovechad la publicidad ya que no hay premio en metálico jajaja.
  1. ¿Cuándo y por qué surge tu blog?
  2. ¿Por qué el nombre del blog?
  3. ¿Cuánto tiempo dedicas a actualizar la información?
  4. ¿Visitas y participas en otros blogs?
  5. ¿Cómo definirías tu vida?
  6. Describe un momento significativo en tu vida
  7. ¿Cuál es tu punto débil?
  8. ¿Tienes el blog por entretenimiento o por alguna otra finalidad?
  9. Si tuvieras un super poder ¿Cúal sería?
  10. Si pudieras pedir un deseo....
  11. Con una máquina del tiempo ¿Viajarías al futuro o al pasado?
Ahora voy con el premio CONÓCEME. Consiste en responder preguntitas


1, ¿Cómo te llamas? VIRGINIA
2. Edad 27
 3. Color de ojos Marrones oscuro (color cocacola)
4. ¿Dónde vives? Salamanca
 5. Color preferido el morado
6. Cosmético preferido antiojeras a full
7. Producto de maquillaje uso maquillaje de crema hidratante como las bb cream no me gusta mucho el pote
8. ¿Gloss o barra de labios? cacao
9. ¿Perfume o colonia? colonia
10. ¿Cómo sueles llevar el pelo? suelto y ondulado
11. Lo más imprescindible que llevas en tu bolso móvil y al menos 5 euros
12. Lo mas imprescindible que llevas en el neceser Desodorante
13. Color de pelo negro
14. No puedes salir de casa sin ¿llaves?
15. ¿Eres "adicta" a algo? ya no tengo adicciones (De café y cosas de esas)
16. Olores que mas te gustan de mi bebé
17. ¿Qué no soportas? la hipocresía
18. ¿Qué producto te ha decepcionado? más de un pañal...
19. ¿Qué producto te ha sorprendido?
20. ¿Tienes algún apodo? mi padre me llama Besi desde pequeñita
21. ¿Qué es lo que no puede faltar en tu maleta? Cargador del móvil, desodorante y gel, ropa interior, algún zapato de más
22. La serie más reciente a la que te has enganchado Revenge y Arrow
23. Un capricho cumplido  ir a Disneylad
24. Mi prenda favorita de otoño chaqueta de cuero
25. Un objeto de deseo buff como empiece.... cualquier zapato, me encantan!
 26. Un diseñador Manolo Blahnik
27. Un sabor  dulce of course! helado de mentachock
28. Una fruta cerezas
29. Un lugar para visitar Grecia
30. Una ciudad Cualquier capital europea
31. Un lugar para enamorarse Si la compañía es buena hasta un ascensor me sirve!
32. Un complemento bolso, joyas nunca
33. Un plan para un domingo otoñal paseo, tomar cervecitas y comidas tranquilitas en casa
34. Una cadena Rock fm y de tele...como mucho divinity
35. La ultima canción que se instaló en tu cabeza Good morning de los lunnis
36. Una actriz Adriana Ugarte
37. Un actor Hugh Jackman, qué guapo de Lobezno...
38, Una musa ninguna... no suelo ser fan de nada
39. Una revista Quo, Historia de National Geographic...
40. Un sueño Estar con mi hija todo el tiempo posible
41. Ultimo vicio tomar algo dulce con el cappuccino después de comer, obligatorio
42, ¿Con qué regalo siempre aciertas? no se si acierto...
43. Mi postre favorito yo creo que me gusta todo lo dulce...
44. Lo que te molesta los malos modales
45. ¿Blanco o negro? blanco
46. Tu mayor fobia que me toquen los codos (sí soy muy mía)
47. Actitud de todos los días  se intenta el optimismo, al menos con mi hija siempre me sale una sonrisa
48. ¿Qué es la perfección? no darse cuenta de que alguien es imperfecto
49. Animal preferido  mi perrita Sua
50. Número favorito 8
51. Perfume que estoy usando  nada de nada, la colonia de nenuco....
52. Última vez que usaste sombra de ojos? ni me acuerdo
53. Días de la semana favorito Sábado
54. ¿Tienes las uñas pintadas ahora mismo? No
55. Mi pasión mi nena






PREMIO AL MEJOR BLOG AMIGO
premio-al-mejor-blog-amigo

Normas para compartir el Blog Amigo:
-Nombrar a 10 blogs que merezcan el premio.
-Contestar a la única pregunta: ¿qué es para ti la amistad?

Para mí la amistad se cultiva cada día en el mundo 1.0 sin necesidad de verse, sólo estando pendiente y teniendo buenos pensamientos para esa persona. En el mundo 2.0 hay un grupo de mamis y demás que siempre tienen unas palabras de aliento y consejo si les pides. Se interesan por tí, pasan por tu blog, e incluso si no apareces en unos días por twitter se preocupan! gracias por ayudarme y apoyarme en mis dudas!!


IMPORTANTE: Cuando utilices la imagen del premio (bien en el post o como gadget) necesariamente hay que enlazarla con el siguiente post:
http://mimami-chic.blogspot.com.es/2014/02/premio-al-mejor-blog-amigo.html


Ahora ya sí...NOMINADOS.
- Raquel, ( @Raquel_Nita) del blog El diario de tu mami , ya que me nominó y le falta el premio al Mejor Blog amigo
-María, (@mamapuede) del blog Mamá puede, cosas que le pasan a una mamá. 
Aunque me lo ha otorgado ella el último, es de agradecer que siempre se pasa por aquí a dejar su aportación. Gracias
Claudia, (@MamiLoon ) del blog  Tremenda Aventura Ser Madre
Originalidad al poder junto con apoyo en nuestro grupo de mamis
- Luci, ( @Nosolomadre) del blog Mi vida con Lia.
Me identifico muchísimo con ella y nuestras peques se llevan muy poco
 - Carol, (@Unamamamuyfeliz) del blog Mamá ríe, me encanta su frescura y gracia que aporta a cada tema que cuenta
 - Sara, (@sonrisaminiyo ) del blog   La Sonrisa de Mini Yo
Una visión diferente y que engancha 
- @buggy_mama del blog Mamá tiene un bug , último blog que he seguido y que me gusta muchísimo. Recomendado

sábado, 22 de febrero de 2014

Tetris en la cama, kamasutra o particularidades del colecho


¿Quién dijo que el colecho era fácil?

Esto no es una crítica al colecho ni mucho menos, pero tras noches de dormir en posiciones difíciles te lo planteas seriamente... Siempre hemos tenido problemas para dormir a Coquito, porque es un bebé que prefiere estar despierto y está esperando a que la duerma alguien sin pensar que podría hacero ella sola jejeje.
El caso es que practicamos colecho desde que nació, nunca ha dormido una noche del tirón (tampoco espero que lo haga de repente). Pero últimamente sí coge el sueño sola a veces, le doy el pecho acostada y luego ella se suelta y se pone a gatear por la cama hasta que 5 minutos después cae rendida. Otras veces duerme con la tenta y se suelta ya dormida.
Hemos tenido etapas difíciles con la dentición durante la cuál tiene aún más despertares que de costumbre (puede llegar a despertarse cada 45 minutos). Y salvando esto, cuando se duerme ella sola aguanta unas 5 horas en la posición que le coja. ¿Quién se arriesgaría a moverla para entrar todos en la cama? Yo no. Y así acabamos más de una noche, intentando entrar en la cama los 3 sin despertar a la bebé.

La verdad que las veces que he conseguido dormirla en la cuna me he pasado el rato desvelada pensando en si estará bien, cuándo se despertará... etc. Duermo más profundamente y rápido cuando estamos juntitas y pegaditas. NO voy a enumerar los beneficios del colecho aquí ya que estamos todas bastante concienciadas pero sé que echaré de menos esta etapa.

La gente critica de forma muy gratuita, a veces pienso que será envidia porque no se han atrevido a hacerlo ellos también. O simplemente  tienen otra forma de crianza que les va bien.
Tengo claro que no dejaré a mi niña ahogarse en llanto para conseguir que se duerma en una cuna, pero hay bebés que prefieren la cuna y no es algo traumático. Creo que cada uno debe adaptarse a su bebé, a sus necesidades.

A los que me preguntan cuándo sacaré a la nena de la cama ya les digo yo: ¿Cuándo mandarás a tu marido a otra cama? o ¿tu conoces a alguien de nuestra edad que duerma con sus padres todavía?

Es que parece que estamos locos!
imagen cogida de www.mundorecetas.com



























Debo decir que hemos practicado muchas posturas que aparecen en la imagen ¿y vosotras?





lunes, 17 de febrero de 2014

Un hijo sale caro

"Una inversión a fondo perdido"


"Una inversión a fondo perdido" eso es lo que decía mi padre a modo de broma cuando le preguntábamos qué significaba tener hijos. Y es que un hijo sale caro ¿o no?
Tras ya más de nueve meses de la convivencia con Coquito puedo decir que un hijo conlleva una inversión de algo de dinero pero que no tanto como muchos nos hacen creer. No "han vendido" que un hijo tiene que tener lo mejor, lo más nuevo y lo más moderno para criarlo y educarlo. Según esto no sé cómo hemos sobrevivido los niños y niñas que heredábamos ropa, juguetes, libros... de nuestros hermanos. Además teniendo en cuenta que lo normal era tener más de dos hijos, ahora con uno sólo ya estamos arruinados.
Cuando mi pareja y yo decidimos tener descendencia (por decirlo de manera solemne), decidimos que no queríamos tener un  niño/a consentido y que no supiera valorar las cosas. De esta manera, unos familiares nos prestaron muchos artilugios de puericultura:
  • Carro o silla de paseo: esos de tres piezas (capazo, maxicosi y sillita)
  • Sillas de coche
  • Cambiador-bañera
  • Esterilizabibernesos  y calientabiberones: en caso de darle el pecho no es necesario, aunque como yo me he sacado leche pues viene muy bien
  • Cajas de ropa de más de 3 personas diferentes, nos juntamos con ropa de niño y niña para los dos primeros años
  • El parque, camas de juegos y hamacas: lo pongo en plural porque nos llegó alguna prestada y alguna regalada
  • Moisés y cuna: aunque no nos hizo falta ya que practicamos colecho
  • Juguetes
La gente que quiso regalarnos algo lo tenía sencillo, pañales. Eso era lo que queríamos y nos hacía falta.  Esos vestiditos y monadas que te regalan...sirven de poco.

¿Cuánto dinero creéis que nos hemos ahorrado? Y recordemos que ya no contamos con el cheque bebé de 2.500 € (arrgg).
Se estima que el primer año de vida se invierten unos 6.000€.  Así que nos hemos ahorrado mucho... El mayor gasto ha venido en pañales (aunque no mucho por tantos paquetes regalados). Tambièn se puede optar por pañales de tela muy actualizados y económicos. 
Y no cuento la alimentación. No creo que deba señalar los beneficios y el ahorro de dar el pecho... Ahorras en biberones, leche, esterilizafor....

Con esto no quiero decir que un bebé salga gratis. Pero sí que no hace falta invertir tanto. Claro está que necesitará libros y material para el colé, quizá unas gafas... Sin embargo creo q se puede examinar esos gastos prestando libros, omitiendo ciertas marcas...
Yo lo tengo claro, quiero que Coquito valore las cosas. No por un antojo un día aparecerá una bici, ni un ipod, ni lo que por moda se lleve. Valoraremos el momento, la necesidad y la inversión requerida. 
Su papá y yo decidimos que cada año por reyes Coquito deberá ir seleccionando juguetes que ya no necesite y dinarolos. Queremos que el compartir sea un orgullo y parte de si vida. 
A mí me prestaron y dejaron muchas cosas para ella y eso mismo haré con unos amigos embarazados, les iré dando lo que necesiten según vaya dejándolo la nena. De momento ya empecé con ropa de embarazada que también cuesta un pastón para lo poco que se usa.

Así que nada, lo dicho, no nos dejemos ahogar por el consumismo y cosas innecesarias  y seamos más creativos heredando y reutilizando.


domingo, 16 de febrero de 2014

Perspectivas sobre la maternidad: la Maternidad y la Edad V

Aquí os dejo la última parte de esta sección. Disfrutadla y no dejéis de añadir todo lo que creáis oportuno.

Nuestras mamis responden a la siguiente pregunta:

¿CUÁLES SUELEN SER LAS PRINCIPALES CRÍTICAS POR VUESTRA EDAD?

 Angie, (@Angie_mami4x4 ) del blog Angie 4 x 4 (fue madre con 20)  
Los comentarios de la gente son muy ofensivos a los 20.  Incluso el trato de los medicos conmigo con 20 años, era distinto al que recibí con 26. Te quejas parece que por gusto, te pones de parto y "no sabes nada" Llegas al pediatra y todo son "tonterías de madre primeriza y joven"... Para mi fue lo peor. Somos inconscientes, insensatas, impacientes, queremos libertad y abusamos de la familia (cosa incierta en mi caso porque estaba sola) queremos los hijos como juguetes, incluso me llegaron a decir para presumir... En fin.


Claudia, (@MamiLoon ) del blog  Tremenda Aventura Ser Madre (fue madre con 22)
Que he perdido mi juventud y que he tenido que dejar pasar muchas oportunidades. Me han llegado a decir que ahora ya estoy ESCLAVIZADA de por  vida.  

Raquel, ( @Raquel_Nita) del blog El diario de tu mami  - ánimo con ese comienzo- (24 añitos)
La verdad es que no he tenido ninguna de momento, la familia ya sabia de sobra que quería ser madre así que no se sorprendieron y las amigas lo mismo. Los demás me la rempanpinfla lo que digan. Pero si que he escuchado en mas de una ocasión que si no prefiero viajar mas antes o salir de fiesta. 

Patricia (@Patricia_Mu  ) del blog La mamá de Alma-acaba de publicar el relato de mi parto-  (embarazada con 24 es madre con 25 años). Se ha sumado un poco tarde pero voy a enlazar sus comentarios en las demás secciones que podréis visitar aquí.
Que no vas a poder disfrutar, que desaprovechas tu juventud, incluso hay quien pensó que era un embarazo no buscado o no deseado. Nada más lejos de la realidad.

 Luci, ( @Nosolomadre) del blog Mi vida con Lia. (27 años)  
Nunca nos han criticado. Al menos directamente, a nuestras espaldas no lo sé!


María, (@madrealucinada ) (fue madre con 29)
No se si tiene que ver con la edad, pero de mi madre y de abuelas, suegras y esa generación he recibido muchas críticas, sobre todo se dar el pecho, de la manera de educar, de dormirle en brazos. Aunque creo que a cualquier edad me las hubieran hecho.

Paula, (@yonosuperwoman) del blog Yo no soy superwoman, (fue madre con 29, 32 y 35 años respectivamente).
Fui madre bastante pronto en relacion a muchas mujeres de mi circulo, asi que no soy consciente de ninguna critica.


María, ( @mamapuede) del blog Mamá puede, cosas que le pasan a una mamá (fue madre con 31)
No he tenido criticas. Bueno, mi abuela si que me dijo "pero vas a dejar que me muera sin conocer un hijo tuyo" jaja esque mi hermana y mi prima tuvieron niños antes que yo siendo mas jóvenes.

Carol, (@Unamamamuyfeliz) del blog Mamá ríe, (fue madre a los 36) +Una mamá muy feliz Carol 
 A mi en el embarazo no me ha afectado, tuve un embarazo genial, lo disfruté muchísimo y en cuanto a la crianza no creo que influya la edad sino la educación y la cultura.

Sara, (@sonrisaminiyo ) del blog   La Sonrisa de Mini Yo (fue madre con 34)

No he tenido criticas.

  
Ahora podéis añadir algún comentario más que os llame la atención con respecto al tema que estamos tocando: la Maternidad y la Edad en la situación actual

Angie: Me sigue resultando despectivo que se piensen que mis hijos vinieron al mundo por desconocimiento de anticonceptivos o por descuido. Me quedé embarazada con 19 años, si bien es cierto que en principio me habían dicho que no podría ser madre, cuando vi el predictor positivo, recibí la mayor alegría de mi vida. No hubo miedo, solo alegría, paz, felicidad... Y seguiré siempre defendiendo la maternidad cuando la mujer se sienta preparada 20 o 40, pero igual que me dicen que "me arruiné" la juventud,yo veo que mientras otros a los 38 cambiarán pañales, yo saldré de fiesta con mi hija, y mientras otros a los 40 sigan desarrollando su carrera, yo podré sentarme a ver lo bien que he criado a mis hijos... Porque disfrutar en pleno de la vida, tu juventud, en soledad,en pareja o sin responsabilidades me parece perfecto, pero yo prefiero estar compartiendo mis mejores años con mis hijos

Claudia: A mi lo que mas me llama la atención es que no se incentivo mas a las   mujeres hacia la natalidad ya que cada vez la gente retrasa mas la edad de  maternidad, arriesgándose así a futuras dificultades y complicaciones, debido a las trabas y problemas que nos encontramos las madres jóvenes. Normalmente las mujeres acabamos cediendo y anteponiendo las necesidades sociales a las de ser madre.

Raquel: Pues añado que yo estoy muy a gusto y soy muy feliz. Tengo mi casa, mi trabajo, mi marido, mi familia y unas amigas grandiosas y por supuesto lo mejor de mi vida mi hijo. ¿Qué más puedo pedir? Ah!! si!!! Que me toque la lotería!!!!! jajajajaja
Y todavía me quedan millones de momentos por vivir

Patricia: Me sorprendió encontrar por Twitter a tantas mamis jovenes que buscaron su embarazo. Pues en las pruebas del hospital, en las salas de espera para revisiones, y en las clases de preparación al parto todas las mamás eran bastante más mayores que nosotros. Me encanta que seamos muchas y cada vez más. A mi mi niña no me quita de hacer nada, disfruto más de la vida y de todo desde que la tengo.

Luci: Pienso que según está la cosa a nivel de trabajo y economía la gente cada vez retrasa más los embarazos.

María: Yo cuando fui madre me di cuenta de que era la mayor felicidad del mundo, cuando estuve en las clases de postparto había allí madres de todas las edades y todas eramos iguales,  aprendí mucho de todas ellas.

María (mamapuede): Nada que añadir, en resumen, diría que más que la edad va con la situación familiar de cada uno, para mi era muy importante la estabilidad económica antes de tener un niño, pero visto lo visto.. eso ya no te lo garantiza nadie.

CarolCreo que la maternidad a los 30 es más tranquila, pausada, se disfruta mucho más. Se ha vivido mucho antes, al menos en mi caso, así que no he echado nada de menos...bueno si, creo que ya estaba acomodada y a veces, solo a veces echo de menos estar sola.

Sara.  En el entorno en el que me muevo en el mundo 1.0, las mujeres que conozco se casan sobre la treintena y tienen hijos entre los 33-36 (mas o menos).

Antes de finalizar os diré que yo también he tenido críticas, y más que críticas es ver cómo la gente conocida (incluso amigos) te miran sin entender por qué quieres ser madre en ese momento. Parece que tiras tu juventud, que deberías esperar a un momento más adecuado. Y yo siempre digo que nos pasamos la vida buscando el momento adecuado para todo, pero el momento es ¡ahora!
En mi entorno, ningún amigo tenía hijos y chocó un poco la noticia. Era un bebé querido (buscado no mucho porque vino a la primera jeje). Mi vida cambió, pero para mejor. No echo de menos salir de fiesta y llegar a las tantas y tener resaca, adoro ver jugar a mi hija, sé que volveré a hacer viajes y, mientras tanto, descubro un nuevo mundo reflejado en Coquito.

No quiero terminar sin agradecer a todas estas increíbles mujeres y madres su aportación y sinceridad. Gracias por acogerme en este mundo 2.0, darme consejos y ayudarme en este tema.

GRACIAS

jueves, 13 de febrero de 2014

Perspectivas sobre la Maternidad: La maternidad y la edad IV

Como seguimos abordando el tema de la maternidad  y la edad, opté por seguir navegando en la web y leer artículos y post relacionado con ello. Me encontré en la página de  padresonones.es  y su artículo Maternidad y Paternidad: la edad si importa. Allí nos comparan virtudes y defectos de los padres en las posibles edades.
También quise leer algo sobre cómo es el embarazo después de los 35 años. Y, aunque no todo es negativo, si resalta los peligros a los que te enfrentas o las dificultades para logarlo.

Siguiendo nuestra línea, aquí os dejo la pregunta a la que nos enfrentamos hoy:
(los que no sepáis de qué va, tenéis las anteriores partes aquí)

 ¿PIENSAS QUE LA EDAD AFECTA A EL EMBARAZO Y LA CRIANZA? ¿EN QUÉ?

Angie, (@Angie_mami4x4 ) del blog Angie 4 x 4 (fue madre con 20)  
Sí, sin duda, con conocimiento en primera persona. No puedo medir el embarazo, porque no era la misma edad en unos que en otros y el numero de hijos  afecta soberanamente  a encontrarse bien durante el embarazo, pero la crianza, si.
Mi capacidad de paciencia se amplió con la edad. Mis ganas de estar pegada a ellos también creció con la edad. Mi tranquilidad y seguridad para dejarlos crecer también mejoró con la edad. Pero descendieron  mis ganas de tirarme al suelo, mis fuerzas para correr detrás de ellos en el parque o pasar la noche en vela. LO que mejoró soberanamente con la edad fue  mi seguridad en mi misma y mis capacidades como madre aunque no se si eso es obra de "la experiencia" o "de la edad"

Claudia, (@MamiLoon ) del blog  Tremenda Aventura Ser Madre (fue madre con 22) 
Según tengo entendido sí que afecta la edad al embarazo. El cuerpo sufre muchos cambios al gestar y la edad ideal para ello es entre los 20 y los 24 según me explicó mi matrona. Para la crianza también puede influir, se suele tener mas vitalidad y energía  cuando más joven se es pero ser madre más tarde tiene otras cosas beneficiosas, se tiene mas bagaje y más experiencias.

Raquel, ( @Raquel_Nita) del blog El diario de tu mami  - ánimo con ese comienzo- (24 añitos)


A ver en el embarazo puede ser, o al menos eso es lo que dicen, pero conozco mucha gente que ha tenido un buen embarazo con 38 que con 20 por ejemplo, nunca se sabe ¿no?. De hecho yo tuve que hacerme la amniocentesis porque salieron mal los resultados del triple test y mi hermana con 37 le ha salido todo genial, y ella tiene 2 y no para parriba y pabajo siempre, y recuerdo que yo me tumbaba a la bartola después de comer jajajaja, así que, nunca se sabe. 
En la crianza creo que cada una tenemos nuestra manera de criar y debe ser totalmente respetada por los demas, esta claro que cuanto mas edad mas experiencia tienes sobre la vida, pero igual puede hacerlo de bien una de 20 que una de 40 incluso alomejor la de 20 lo hace mejor. Así que eso creo que ya depende del tipo de persona que sea cada una.


Patricia (@Patricia_Mu  ) del blog La mamá de Alma-acaba de publicar el relato de mi parto-  (embarazada con 24 es madre con 25 años).
Al embarazo si, creo que surgen menos complicaciones en la mayoría de los casos. En la crianza, creo que tenemos más reciente nuestra infacia y juvetud, y podemos ser más empáticos, comprensivos.


Luci, ( @Nosolomadre) del blog Mi vida con Lia. (27 años)  
Creo que afecta al embarazo a nivel físico y emocional. Físicamente, s e supone, que es mejor ser joven para llevar un embarazo saludable tanto para la madre como para el bebé. A nivel emocional,creo que la edad no importa pero sí el nivel de madurez de la persona.
En cuanto a la crianza...no lo tengo claro! Más joven tienes más paciencia y más energía para hacerte cargo de un niño.
Con más edad tienes mas experiencia sobre la vida, aun que creo que todo depende de la forma de ser de cada persona, su personalidad y su sentido de la responsabilidad.



María, (@madrealucinada ) (fue madre con 29)
En mi opinión no afecta para nada, bueno supongo que si eres muy mayor a lo mejor hay más problemas en el embarazo pero tampoco lo se la verdad. Y en la crianza para nada.

Paula, (@yonosuperwoman) del blog Yo no soy superwoman, (fue madre con 29, 32 y 35 años respectivamente).
Si seguimos hablando de los 30, obvio que cuanto mas cerca de los 40 (o mas) tus energias son menos. Tanto durante el embarazo como las exigencias y necesidades de un bebe o niño pequeño.
Pero creo que la experiencia suple muchos de esos aspectos algo negativos. Si es tu segundo hijo (tanto si eres de 20 como de 30, supongo) te tomas las cosas con mas calma, y no caes en las novatadas que cometemos todos. 



María, ( @mamapuede) del blog Mamá puede, cosas que le pasan a una mamá (fue madre con 31)
Yo creo que no, salvo que seas muy muy joven o muy mayor.


Carol, (@Unamamamuyfeliz) del blog Mamá ríe, (fue madre a los 36) +Una mamá muy feliz Carol 
A mi en el embarazo no me ha afectado, tuve un embarazo genial, lo disfruté muchísimo y en cuanto a la crianza no creo que influya la edad sino la educación y la cultura.

Sara, (@sonrisaminiyo ) del blog   La Sonrisa de Mini Yo (fue madre con 34)

Sí,  cuanto más mayor eres mas difícil quedarte embarazada o puedes tener más problemas en el embarazo. He de decirte que tuve un embarazo de fábula y que la malformación cerebral de Mini Yo se produjo entre la 4 y la 6 semana de embarazo (vamos que me acaba de entrerar que estaba embarazada cuando se produjo) y que no es visible ( o en el año 2000 no lo era) en las ecografías.

Y vosotras, ¿qué opináis?

Ya sólo nos queda una publicación sobre este tema. Nuestra última pregunta será: 
¿CUÁLES SUELEN SER LAS PRINCIPALES CRÍTICAS POR VUESTRA EDAD?

(Si os apetece participar en la siguiente pregunta o en próximas secciones, mandadme vuestras respuestas con un email de contacto con un breve comentario sobre vosotras al apartado "contacta conmigo") 
 

lunes, 10 de febrero de 2014

Perspectivas sobre la Maternidad: La Maternidad y la edad III

Nuestra tercera entrega no se hace esperar y aquí la tenéis.

¿QUÉ DESVENTAJAS PUEDE TENER SER MADRE VEINTEAÑERA (SI LO ERES) O TREINTAÑERA?

Esta es la pregunta a la que se enfrentan nuestras mamis. ¿Qué nos podéis decir?

Angie, (@Angie_mami4x4 ) del blog Angie 4 x 4 (fue madre con 20)
Te toman por boba. No sabes nada.
Te sientes menos que las mayores, no por tu edad o experiencia, sino porque se pasan el día llamándote niña.
Te apartas del grupo de madres del parque-guardería-colegio...No encajas en ningún sitio.


Claudia, (@MamiLoon ) del blog  Tremenda Aventura Ser Madre (fue madre con 22)
Ser madre joven es un gran inconveniente respecto a la vida laboral. A los 20 son pocos los años en el mundo laboral y al ser tan difícil conciliar, tener hijos puede ser un "problema" para conseguir un trabajo, un mejor puesto

Raquel, ( @Raquel_Nita) del blog El diario de tu mami  - ánimo con ese comienzo- (24 añitos)
 Para mi ninguna, si no todo lo contrario. Estarás mas tiempo con tu hijo (o eso espero que nunca se sabe), y podrás ver y acompañarle en muchisimas cosas.

Patricia (@Patricia_Mu  ) del blog La mamá de Alma-acaba de publicar el relato de mi parto-  (embarazada con 24 es madre con 25 años).
Pues creo que ninguna. Quizá es más difícil tener estabilidad económica, pero hoy en día ser más mayor no te garantiza nada tampoco.

Luci, ( @Nosolomadre) del blog Mi vida con Lia. (27 años) 
Únicamente creo que podría ser una desventaja la falta de estabilidad si se es muy joven,pero no es mi caso.

María, (@madrealucinada ) (fue madre con 29)
Para mí, ninguna, para mi ser madre es todo ventajas a cualquier edad.

Paula, (@yonosuperwoman) del blog Yo no soy superwoman, (fue madre con 29, 32 y 35 años respectivamente).

Mi madre me lleva 19 años. Yo le llevo 29 a mi hijo. Cuanto mas joven, mas energia (eso lo noto con la tercera) . Pero tampoco creo que de los 20 a los 30 haya una diferencia abismal, al menos con el primero.
Desventajas, depende mas de lo que es tu vida (lo que te rodea) que de la edad, creo. Al menos si hablamos de 20 o 30. Mas edad, depende, imagino.
Lo unico que pienso como desventaja es el futuro: cuando mi hijo tenga 40, yo 69....cuanto tiempo conocere a mis nietos?




María, ( @mamapuede) del blog Mamá puede, cosas que le pasan a una mamá (fue madre con 31)
 Para mi tener un bebé tan pronto te corta de hacer muchas cosas, pero creo que eso va muchísimo con cada persona.

Carol, (@Unamamamuyfeliz) del blog Mamá ríe, (fue madre a los 36)
Pues treintañera...ayyyyy me canso mucho jugando con él, jajajajj, las mamás de bebés de su edad no me pegan y creo que no voy a tener nietos.

Sara, (@sonrisaminiyo ) del blog   La Sonrisa de Mini Yo (fue madre con 34)
Yo creo que una madre veinteañera puede ser demasiado joven y un poco inexperta. A las treintañeras que como no nos demos prisa se nos pasa el arroz.

En muchos casos se resalta la importancia más que de la edad, de la situación de la mujer en cuanto a su relación y su posición laboral. Quizá los problemas de ser una madre joven vengan de la mano de su mala inserción laboral (pocas podrán tener un puesto de trabajo con apenas 20 años), si han podido terminar sus estudios, y te achacan que te quedas sin juventud... Sin embargo, la gran desventaja de atrasar esas edad viene por la dificultad de lograr el embarazo y las ganas que se le puedan echar a la crianza ... 
De todas formas podemos ver que cada caso tiene una situación particular. De todas formas, como notición, muchos consideran que una madre joven es la menor de 35 años, así que entramos todas dentro de ese saco!!

Repasando el tema, me topé con este ártículo publicado en Aceprensa   Las ventajas de ser madre joven. Tiene alguna reflexión curiosa y algún disparate generalizado sobre la crianza.

Y el resto de supermamis, ¿qué me contáis? 

En estrecha relación con esta pregunta os formulo la siguiente : ¿PIENSAS QUE LA EDAD AFECTA A EL EMBARAZO Y LA CRIANZA? ¿EN QUÉ?

(Si os apetece participar en la siguiente pregunta o en próximas secciones, mandadme vuestras respuestas con un email de contacto con un breve comentario sobre vosotras al apartado "contacta conmigo")