domingo, 11 de mayo de 2014

#Fotofinde IV

Este fin de semana aprovechamos las condiciones climáticas tan buenas para dar paseos por un parque famoso en Salamanca,  La Alamedilla. 
Vera pudo conocer patos y otros animales,  montar en columpios y deleitarse viendo embobada una atracción de niños.
Luego nos fuimos al una terraza y disfrutamos de unos pinchos de diseño y cervecitas. Así los días libres de gozan más..... 

#FotoFinde es un carnaval iniciado por Futura Mamá,  os dejo las normas y manual aquí 


Posted via Blogaway

miércoles, 7 de mayo de 2014

Lactancia. Llegada a la meta??

Ya os conté cómo comenzó mi lactancia .   Me he ido amoldando a las necesidades de mi hija y ahora soy incapaz de decir cuánto tiempo seguiré, ¿18 meses? ¿2 años? ¿más de 2?.
Con el primer año de Coquito (y antes pero no tan descarado) han ido surgiendo esos comentarios que ya me esperaba de personas del entorno sobre la lactancia prolongada.
Ese término no está bien empleado ya que si la lactancia debe mantenerse durante 2 años según indica la OMS... ¿¿sería a partir de entonces y no antes prolongada no???
En fin, sin desviarse del tema. Fueron apareciendo comentaros dirigidos a que ya era hora de destetar a Coquito.
Seguro que os suenan todos estos "dichos":
 "Eso ya es vicio"
"La teta ya no le alimenta"
"Sólo es agua"
"ella no querrá ya"
"se te irá ya la leche"


Yo tengo la suerte de sentirme apoyada en este tema por mi pareja y por una oleada de información en la actualidad. Tengo la suerte de rodearme de futuras asesoras de lactancia como Patri, La Mamá de Alma,    y Maca,  Mamá por bulerías  .
Hace unos días, la primera publicaba un post sobre cómo debe ser una Lactancia con información, una decision informada, para que cada madre decidiera libremente. Además también publicó  Un folleto para familiares entrometidos, para explicar cómo y por qué es adecuada una lactancia más allá de los 6 meses.
Junto con ella, Maca escribió un post muy bueno sobre el el destete irrespetuoso. No dejéis de leerlos, no tienen desperdicio!

Desde lejos, pensaba que los 6 meses e incluso un año amamantando eran un logro. Acabo de pasar esa meta y ni a mí ni a Coquito nos apetece dejarlo. Sigo pensando que es el mejor regalo que le puedo dar (sí os recuerdo a alguien...). Y no entiendo porqué debería darle leche de fórmula o extraída de vaca ¡¡ si yo tengo leche!!

Me parece totalmente respetable que una madre decida no dar el pecho, ir retirando tomas e incluso quitarle el pecho para trabajar, o dedicarse algo de tiempo a sí misma según va creciendo el bebé.  Siempre me gustará que sea de forma paulatina y no traumática para el niño. No se es mejor madre por ninguna de esas decisiones. Pero, ¿por qué eso es respetable y no lo es que yo quiera seguir dándole el pecho al mío? Nadie valora lo sacrificado que es, y no, no es egoísmo de madre.

Tampoco puedo saber si la niña se querrá ir destetando a lo largo de este año o del siguiente (o cuando sea).... intentaré que sea un consenso entre ambas, porque yo también existo y, si en algún momento veo que no quiero seguir con esa rutina tan estricta, tomaré esa decisión de forma gradual teniendo en cuenta a mi hija.

Y no debemos olvidar que la leche materna les aportará: inmunidad contra enfermedades, calorías (sí, sí alimenta), vitaminas, consuelo y momentos especiales con su madre. De hecho las veces que Coquito ha rechazado los alimentos sólidos por una diarrea o dolor de dientes, lo único que toleraba era mi leche, y con ello conseguíamos que estuviera nutrida y no perdiera peso. Si viajamos o estamos fuera de casa y a la niña le entra hambre, sed o se encuentra desconcertada por el lugar, nada le hace sentir mejor y estar como en casa que acercarse a mi pecho.
También podéis leer los beneficios de una lactancia prolongada para la madre, que no son pocos. 

Pero la verdad que no escribía esto para alabar la lactancia materna, sino para que la gente entienda, aprenda a respetar  y a valorar las decisiones de los demás. Jamás criticaré a una madre que de biberón por sus motivos, ni la miraré mal... yo misma los uso y he usado en más de una ocasión. Y por eso mismo pido el mismo trato para las que decidimos seguir con nuestra lactancia. Y no, no pienso esconderme ni dejar que la gente criminalice esta práctica.

Aquí os dejo un vídeo de la campaña de Unicef para promocionar la lactancia prolongada




martes, 6 de mayo de 2014

Tarta de pettit suisse y Hello Kitty


Como ya os conté hace un par de días, ayer era el Cumpleaños de Coquito. Aunque no quisimos hacer una gran celebración, lo mínimo era hacerle una tarta ¿no? 
Pues bien, me decidí por hacer una que la niña pudiera comer. Si bien es verdad que a partir del año se supone que pueden comer de todo, quería tener un poco de cuidado con los ingredientes y que no tuviera mucho azúcar ni demasiados productos industriales, por eso no la compré hecha. Y lo de usar la Hello Kitty...es que a la niña le encanta, y de verdad!!
Al colgar la foto de la tarta, muchas me sugerísteis que pusiera la receta, así que me he decidido. 
Éste fue el resultado:

Coqui Tarta
Debo decir que la receta me la pasó mi hermana y yo os añadiré de mi cosecha datos y la decoración. Podéis leer aquí parte de la receta que seguí.

INGREDIENTES (para un molde :
  •  150 gr de galletas (yo utilicé las de tipo María pero de marca blanca). Podéis usas las hojaldradas que tienen menos axúcar y mantequilla.  
  • 200ml. de nata para montar.
  • 100 ml. de leche.
  • 6 petit suisse de fresa.
  • 50 gr mantequilla.
  • 1 sobre de gelatina de fresa. 
  • Fondant de colores,  o fondant blanco y colorantes
  • Otras decoraciones pasteleras
UTENSILIOS 
  • Molde desmoldable (suelen ser de 24 cm de diámetro los más normales)
  • Rollo para amasar
  • Batidor manual (no es imprescindible pero ayuda) 
  •  Picadora (utensilio de la batidora). Tampoco es imprescindible,  depende de las ganas de machacar galletas que tengas. 
  • Boles, cacerolas, cucharas...
PREPARACIÓN DE LA BASE DE GALLETA:

  1. Se parten en trozos las galletas y se migan (con picadora o manualmente) 
  2. A la vez derretimos la mantequilla (si es en el micro,  a la minima potencia y algo menos del minuto)
  3. Se mezcla la galleta migada y la margarina derretida en el molde y se extiende lo más uniformemente posible.  
  4. Reservamos en la nevera mientras preparamos el resto
PREPARACIÓN DE LA MASA:
  1. En un bol grande mezclamos los pettit suisse y la nata
  2. Mientras preparamos la gelatina.  Hervimos agua,  disponemos el sobre,  se le añade agua fría…Porque se supone que es gelatina de la que viene ya preparada para hacer. 
  3.  Añadimos la leche templada. 
  4. Ahora ya podemos mezclarlo bien con los petit suisse y la nata. 
  5. Por ultimo lo vertemos con cuidado en el molde y dejamos reposar varias horas.  Es mejor de un dia para otro para que cuaje bien. 
Ya estaria lista para comer.  Pero la avaricia, ganas de aplauso y de ganarme la sonrisa de la nena me llevaron al siguiente paso. 

Si la gelatina no es comprada y tenemos las láminas. SEguiríamos estos pasos
  1. Metemos las láminas de gelatina en un poco de agua y las dejamos allí hasta que estén hidratadas.
  2. Vertemos 50 ml de la leche en un cazo y la calentamos un poco. Le añadimos la gelatina y removemos mezclando para que se deshaga. Ahora ya se agrega el resto de la mezcla de pettit suis y nata.
PREPARACIÓN DE LA DECORACIÓN:
  1. Si tenemos el fondant ya hecho (comprado), que es lo mejor.  Debemos amasarlo con las manos y luego extenderlo con el rodillo. 
  2. Una vez hecho esto,  podemos hacer la forma de la tarta dibujando el círculo con el molde y colocandolo con ayuda del rodillo. 
  3. Yo no lo extendí por los lados de la tarta,  porque al no ser bollo no es tan estable.  
  4. Para hacer la hello kitty podéis descargaros la imagen e imprimirla en tamaño folio.  La recortáis y hacéis la forma con el fondant.  Yo la hice a ojo, ¡¡ me gusta el riesgo! !
  5. Además podéis añadir adornos hechos con fondant de colores y gominolas!!
Y ¡¡listo!!
Os puedo asegurar que es una tarta de buen sabor y ligera.... ¿la habéis probado?

lunes, 5 de mayo de 2014

#FotoFinde: Cumpleaños

Hoy es el primer cumpleaños de Coquito!!!
Aprovecho a publicar esta foto, porque aunque es hoy su cumpleaños, llevo todo el finde pensando en ello. Mi día de la madre queda eclipsado por ese evento, o no...
 Ella fue el mejor regalo mi primer día de la madre en 2013 y ha sido como vivir el mejor momento de vida desde hace un año.
Tengo la suerte de tener una niña sana que ilumina mis días.  Después de una mala noche me mira y abraza por la mañana y ya recargo energías para toda la jornada.
A ambas nos es difícil separarnos…  es normal,  parece que  aún somos una como cuando estaba embarazada.

Hoy es realmente mi Día de la madre,  ambas cumplimos un año juntas!! Y sólo puedo desear que sean mucho más.

 Normas y Manual del #FotoFinde AQUÍ

 

domingo, 4 de mayo de 2014

BLOG HOP DÍA DE LA MADRE

FELIZ DÍA DE MADRE, ABUELA

Feliz día de la madre,  Mamá o Yaya para Coquito.  Ya casi hará 30 años que decidiste embarcarte en un proyecto peligroso,  emocionante, sufrido y mal o nada remunerado.
La única forma de sacar beneficio es por besos y abrazos de tus hijas,  junto con algún caprichito que te podamos dar (y te puedo prometer que me gustaría darte más).
Pero hoy al menos te puedo decir que me alegro de tenerte en mi vida,  esa que tú me has dado,  y en la de mi Coquito.  Y quiero que sepas que cada día te voy entendiendo un poco más con mi faceta de madre.
Puedo ver cómo te desviviste por 3 niñas,  conseguiste acabar tus estudios y trabajar acarreando con tu familia y casa a cuestas.  Siempre serás un heroína y luchadora a mis ojos.
Hace un año te convertiste en abuela,  pero no dejaste de ser madre.  Has seguido ayudando y apoyándonos.  No creo que nunca podamos olvidarlo ninguna de tus tres hijas. 
Un hurra por mi gran madre!!!
Te quiero

"Si estás aquí es porque vienes del blog de Psicología para Mamás y ahora debes ir al blog de .....

jueves, 1 de mayo de 2014

Está en una fase

"Está en una fase" o "está en esa etapa", esas son mis dos excusas para todo lo que hace Coquito y que no está bien a ojos de sus padres o allegados críticos. O eso dicen las malas lenguas!!

Su padre está empeñado en decir que Coquito es especial, que hace todo diferente (sobre todo lo malo, o... menos bueno). Y yo intento normalizar la situación argumentando que los bebés hacen esto o lo otro según las etapas en su creciemiento.
Estos debates vienen muy comunmente por discusiones sobre el tema del sueño de la niña o sus rabietas.

Siempre me ha gustado constatar lo que suelen hacer o lo que es característicos de los bebés en cada mes de su primer año. Así ya publiqué entradas como la de  sus 8 meses, cuando pasó la fase de la dependenca o asuencia por separación9 meses o cómo  empezó a gatear.

Y dicho esto... en nada comenzamos una nueva etapa, ¡su primer año! (que ya os contaré en unos días) y ya estoy empezando a documentarme.

La verdad es que siempre nos preocupábamos de si no duerme muchas horas seguidas porque se alimentaba muchas veces de recien nacida, porque le salen los dientes, porque necesitas más rutina y horarios, porque tiene días ajetreados... Un no parar, pero yo sé que Coquito dormirá un día de estos y dire que en ese tiempo "estaba en esa fase" jejeje.

Pero ¿de verdad pasan por fases? Yo creo que sí. Todos nos sorprendemos cómo en cada etapa o mes nuestro bebé va adquiriendo ciertas destrezas que se suponen van con la norma. A los seis meses se suele interesar por la comida, se sienta erguido... A partir del año suele comenzar a andar... Y vemos cómo cada vez va necesitando dormir menos siestas... Es así. No creo que sea casualidad que casi todos pasen por lo mismo ¿no?

Con esto no trato de encasillar a nuestros bebés, pero muy habitualmente los padres y madres hablamos sobre nuestros retoños para ver si algo es normal o no. No creo que sea comparar o sí, pero no es competir. 
Se trara, a mi modo de ver, de poder disfrutar de nuestros hijos y dormir (cuando logras dormur algo) tranquilos pensando que tu hijo está sano y está en un entorno favorable.

Lo dicho, vuestros peques pasan por fases? Os preocupa?

lunes, 28 de abril de 2014

Domótica y teteo

Todos los días a las 15:00 horas de la tarde (excepto cuando Coquito se le trastoca el horario) hago la misma reflexión : Lo que daría de sí la siesta en teta si desde el movil pudiéramos hacer muchas más cosas  a parte de whasapear y twittear (y lo mismo con el resto de redes sociales).
Y es que esa hora es la siesta de Coquito, una siesta que se echa con su mamá en la cama y con la teta a lo selfservice. Es algo más de una hora de no moverse, que o aprovechas a dormir tú también o poco más se puede hacer....
Es un momento bonito, la ves dormir como un angelito, sudar (porque ella en la teta lo da todo), y disfrutar de la cercanía y de su chupete carnal. Un momento idílico vaya.

Pero, ¿Os imaginais poner la lavadora, planchar.... y demás con la mente o desde el móvil?  Porque yo lo más útil que he hecho en esos ratos ha sido la lista de la compra o ver una peli.
Imaginaos esto pero tumbada de lado y con una sóla mano

Algunos me dirán "quítale la teta, déjala llorar y que se duerma solita". A esa gente como no podría contestarla sin que me llevaran los demonios.... no contesto y que deje de leer si quiere.
Recuerdo un tweet de ayer en el que acabé escribiendo que si fuéramos como Afrodita la de Mazinger Z podríamos decir "¡¡Pechos fuera!!" y que los bebés se quedaran dormidos con la teta de la mano. Porque a Coquito no se le puede hacer el lío, ella sabe lo que es un chupete y eso una teta no es.
Pechos fueraaaa

Siguiendo con el asunto. Muchas madres que dan el pecho y ven que sus bebés pasan horas en la teta piensan en algún momento que podrían estar haciendo algo más. Si querias ducharte o hacer pis... no te digo nada porque eso requiere tu propio cuerpo. Pero para otras tareas me imagino con un robot o con una casa tecnológica como del futuro. Y para eso está la domótica y los robots. Algo podéis leer y haceros una idea sobre la domótica en esta página. Eso sí no es apta para todos los bosillos (para el mío no claro)

Así que mientras inventan algo útil para hacer mientras teteamos si no nos vence el sueño antes, yo seguiré escribiendo post en esos ratos. Son mis ratos siesta-teta-blog. Esos ratos que aprovecho a leer y comentar vuestros blogs y a escribir en el mío. Ahora os explicáis por qué la mitad de las veces las imágenes están descuadradas o el teclado del movil se ha trabado y acabo escribiendo algo sin sentido.  Y quizás si no me echara con Coquito no tendría tiempo para dedicarle al blog, porque tendría que estar haciendo la colada, adelantando comidas o acabaría viendo la televisión.
Podemos decir que es entonces un rato en el que me obligo a descansar y desconectar gracias a ella.